También he recordado que cuando guío manualmente tengo que usar velocidades muy altas porque sinó tengo que estar varios segundos apretando el botón para que se mueva.
Xavi, por lo que comentas, tiene toda la pinta que la montura tiene un Backlash excesivo...
A que focal guias?????
guiando a uyna focal > o = a 600 mm deberias poder hacer las correciones a 1X.
Para hacer el calibrado, me parece una exageración el ponerle 25 segundos de movimiento, normalmente se usan 2, 3 o hasta 5 segundos. Esto tambien hace sospechar otra vez el tema de un backlash excesivo.
Has provado de ajustar correctamente el bisinfin-corona????
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Tirulix
Guio a 1250mm de focal
Yo no noto un baklash excesivo y durante la calibración la estrella describe una L casi perfecta, pero podría ser...
Nota (los datos de la captura de pantalla Xspeed e Yspeed no son reales, son de una demo que hice despues)
El ajuste sinfin-corona será la ultima alternativa cuando ya haya agotado todas las posibilidades.
Esto es un caso para Iker Giménez...
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi,
Por los graficos no esta guiando de modo ninguno.
Si la calibración se hace correctamente, solamente queda la configuración de software. Seria muy interesante que publique las pantalhas de configuración de maxim DL, especialmente el "Guider Settings" y el separador "Advanced" en el mismo cuadro. Talvez se consiga perceber lo que está passando...
Saludos,
Rui Tripa
Hola rui
Los parámetros son más o menos los que he puesto anteriormente, lo que pasa que los modifiqué para hacer pruebas.
En la próxima sesión guardaré unas capturas de pantalla reales y los gráficos tambien reales, a ver si alguien entiende qué pasa.
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
hola xavi,
quizas no dea el mas indicado pero voy a exponer cual a sido mi problema.
con una resolucion de 1,25arcseg/pixel puede hacer tomas de 30 segundos sin guiado y a 1,75arcseg/pixel casi siempre me aguanta 1 minuto , cuando activaba el autoguiado siempre tenia el mismo problema de deriva en ar y dec , pero lo mas extraño es que la deriva era la misma empleara la resolucion que empleara y eso es lo que mas me extraño hasta que me di cuenta que el problema es que estaba guiando la montura por el seeing , incluso haciendo tomas de menos de un minuto con una velocidad de correcion de x0,25 seguia teniendo el mismo error y este aumentaba segun aumentaba la velocidad de correcion , mi solucion depues de emplear maxim dl fue volver a guidemaster empleando la opcion de "stack image" mientras corrige apilando 1 imagen , de este modo el programa determina correctamente el centroide de la estrella guia, con una velocidad de correcion de x0,5 y 2 correciones por segundo ,desde entonces el guiado a mejorado muchissimo , lo unico que hay que ajustar fino es la agressividad ya que si es muy alta aparece elongacion en las estrellas , en fin si no consigues mejorar con maxim dl siempre puedes probar con este que es freeware y muy sencillo .
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Hmmm, ahora veo las pantallas en una respuesta suya...
Bueno, hay dos cosas que inmediatamente poderán ser muy problematicas:
- El "exposure Settings" esta todo en 0. Esto podera ser por no tener ninguna cámara conectada, per hay que lo confirmar.
- Las opciones de "Guiding" están muy fuera del optimo. Para le dar una indicación de valores necesito saber el focal del tele principal, focal del guia, camara principal y de guiado (será la 16IC, no?)
Lo que pasa es que, con los valores que tiene actualmente, está haciendo una enorme sobrecorrección (no se si el termo es correcto en castellano), que puede resultar en oscilaciones bastante largas.
Otra cosa, normalmente el autoguiado se hace a 0.5x ó en el limite, 1x.
Saludos,
Rui Tripa
Joer Xavi.
Se me estan quitando las ganas de usar el autoguia.
con lo facil que es guiar manualmente. Eso si se pasa mas frio pero las complicaciones que te quitas de encima. Yo lo hago asi y sin problemas.
No se... pero antes de hacer autoguia no seria mas conveniente hacer unas pruebas manuales?
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Como dijo Jack el destripador... vayamos por partes
Gracias gabri, lo tendré en cuenta, ya veo que al final tendé que cambiar de soft
Rui, guío con la Atik 16IC a 1250mm de focal y fotografía a 200mm pero me gustaría poder fotografiar a 400mm a 750mm a 1500mm y (utopía) a 2350mm. Las opciones de guiding las dejo como las tiene el programa por defecto porque no sé para que sirven. La exposición está a cero porque en esos momentos no hay cámara conectada, he probado desde 0,4 segundos hasta 2 segundos, pero no cambia nada.
Albert, guiando manualmente va muy bien, no tengo ningún problema en mantener la estrella centrada, pero me gustaría no tener que estar 4 horas mirando fijamente a un puntito, pero si no hay más remedio...
Haré nuevas pruebas el fin de semana a ver que pasa.
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Ok, aquí sieguen los parámetros indicativos para Maxim DL:
200mm focal - Min move: 0.328 Max move: 1.064
400mm focal - Min move: 0.164 Max move: 0.562
750mm focal - Min move: 0.088 Max move: 0.266
Todo para 0.5x como velocidad de guiado.
Como se calculan estos valores? Por ex, aquí: http://www.ccdware.com/resources/autoguidercalcv4.cfm
Note que estos valores son simplemente indicativos, y se pueden afinar hasta que los resultados sean satisfactorios. Le recomiendo usar una agresividad de 8 para empezar, y una exposición de 1s.
Para la GM8, guiar por encima de 1 metro con 6.4 micras de pixel es algo para los masoquistas...
El problema es que la montura no es indicada para hacer imagen de a 1.32 arcsec/pixel (a 1 metro). Se usted usa 1500mm, pasara a ter 0.88 arcsec/pixel, lo que es totalmente imposible de guiar con la GM8. Mi límite absoluto para esta montura seria 1.6-1.7 arcsec/pixel.
Saludos,
Rui Tripa
[/url]
Muchas gracias rui
Al menos empiezo a tener una idea de por donde van los tiros y de cuales son las limitaciones.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Se me ocurre algo.
Quizás tu problema no sea la montura sino el equilibrado. Vale que en principio es muy fácil: centrar el centro de gravedad el conjunto tubo+guía+cámaras+pletina, y luego lo de las contrapesas. Sin embargo me he encontrado con gente que se olvida de un tema por el que la montura trabaja forzada, sobre todo en determinadas posiciones. A veces va y otras no va. Por si acaso lo cuento.
Cuando pones un tubo guía en paralelo se puede crear un esfuerzo de torsión que hay también que equilibrar, porque acaba transformado en un momento flector que hace cabecear al conjunto telescopio+guía+cámaras, con un máximo de tensión al apuntar al cénit. Al apuntar al horizonte el momento sin embargo es cero y no hay tendencia al cabeceo. Creo que se debe a que el esfuerzo de torsión no es coplanar con el resto de fuerzas y por producto vectorial se transforma en un momento flector. Una movida, vamos, que recuerdo vagamente de cuando estudiaba éstática.
En definitiva, hay dos maneras de equilibrarlo (estoy pensando en un reflector con su portaocular en la pared del tubo):
- girar el telescopio principal deslizándolo dentro de las anillas. Es la más fácil.
- colocar el tubo guía en el lugar donde quede en equilibrio, es decir, taladrando a propósito los agujeros necesarios en las anillas del principal en el lugar exacto.
No tengo ahora ninguna foto porque me he venido a Alicante este finde, pero a ver si el domingo por la noche o el lunes edito el mensaje y las pongo para que se vea más claro. No se si será tu problema, pero te imagino quemado y cualquier idea te debe venir bien.
Un saludo.
muy interesante rtripa , precisamente eso mismo es lo que me ocurria a mi , sobrecorrecion , en mi caso lo he corregido como he explicado , apilando imagenes mientras guio , aun asi voy a probar los parametros que he obtenido con la herramienta de calculo a ver como se porta el guiado.
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Se me ocurre algo.
![]()
Quizás tu problema no sea la montura sino el equilibrado. Vale que en principio es muy fácil: centrar el centro de gravedad el conjunto tubo+guía+cámaras+pletina, y luego lo de las contrapesas. Sin embargo me he encontrado con gente que se olvida de un tema por el que la montura trabaja forzada, sobre todo en determinadas posiciones. A veces va y otras no va. Por si acaso lo cuento.
Cuando pones un tubo guía en paralelo se puede crear un esfuerzo de torsión que hay también que equilibrar, porque acaba transformado en un momento flector que hace cabecear al conjunto telescopio+guía+cámaras, con un máximo de tensión al apuntar al cénit. Al apuntar al horizonte el momento sin embargo es cero y no hay tendencia al cabeceo. Creo que se debe a que el esfuerzo de torsión no es coplanar con el resto de fuerzas y por producto vectorial se transforma en un momento flector. Una movida, vamos, que recuerdo vagamente de cuando estudiaba éstática.
En definitiva, hay dos maneras de equilibrarlo (estoy pensando en un reflector con su portaocular en la pared del tubo):
- girar el telescopio principal deslizándolo dentro de las anillas. Es la más fácil.
- colocar el tubo guía en el lugar donde quede en equilibrio, es decir, taladrando a propósito los agujeros necesarios en las anillas del principal en el lugar exacto.No tengo ahora ninguna foto porque me he venido a Alicante este finde, pero a ver si el domingo por la noche o el lunes edito el mensaje y las pongo para que se vea más claro. No se si será tu problema, pero te imagino quemado y cualquier idea te debe venir bien.
Un saludo.
Es exactamente como tu dices Tomas.
En zonas cercanas al cenit es donde esa torsion se hace evidente y produce tensiones que son imposibles de solucionar aunque la montura te guie perfectamente. A mi me ha pasado en muchas ocasiones. Y ya veo que no soy el unico
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16